
Sandra Segovia García
Film | Training | Researcher
Prácticas en la Filmoteca de Castilla y León (2021) realizando labores de investigación audiovisual con perspectiva de género. Concretamente se realizó un estudio sobre las placas de linterna mágica en las que aparecían mujeres. Líneas de investigación (2021-2022): El arquetipo de la femme fatale en el cine de Pilar Miró, la violencia sexista y su representación en el cine español y el distintivo de "Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género" del ICAA. Análisis de los criterios y de los largometrajes de ficción dotados con el distintivo, entre otros.
Biografía
Historiadora del Arte graduada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte Contemporánea y Máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la rama de Humanidades en la Universidad de Salamanca. Tras finalizar el Grado de Historia del Arte comencé a enfocar mis estudios de investigación en el audiovisual, concretamente en la cinematografía española, desde la deconstrucción de arquetipos como la femme fatale en la filmografía de Pilar Miró hasta el análisis de los criterios del distintivo "Especialmente recomedada para fomentar la igualdad de género", y las películas dotadas con dicho distintivo, del ICAA. Mi ineterés radica en la buena representatividad de personajes femeninos, del colectivo LGTBIQ+ y de las nuevas maculinidades. Es por esta razón por la que actualmente he comenzado un proyecto en instagram (@gender.cinema) de análisis audiovisual con perspectiva de género con el que pretendo promover las cuestiones referentes a las representaciones de género en la cinematografía.