
Inés Duro
Film | Camera | Director of Photography DOP
Cine, Cámara, Directora de fotografía DOP
Biografía
Operadora de cámara y Montaje.
Licenciada en Comunicación Audiovisual en Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso técnico superior en Dirección de Fotografía para cine y televisión (CEV. Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido). Ha centrado su especialización técnica en la realización y posproducción audiovisual concretamente en el género documental y social, aunque en la actualidad
ejerce tanto de operadora de cámara y montadora de manera freelance para instituciones públicas como para empresas de publicidad.
Realiza videoclips, reportajes sociales y espectáculos y eventos en directo .
Ha colaborado desde 2011 con la productora audiovisual Ínsula Sur, formando parte de esta desde 2015, realizando y destacando dos de sus documentales: "Escenas de Graffiti en Granada", nominado en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores logrando la Mención Especial del Jurado y "La cosecha de los Lunares", nominado en el festival ASECAN en 2017.
A parte, forma parte del cuerpo de la productora de investigación audiovisual Utopi Social Films, especializada en “nuevos medios”, mapping y escenografías audiovisuales para artes escénicas (danza contemporánea, operas, y espectáculos teatrales). Alterna su trabajo en Granada con la ciudad de Madrid.
Licenciada en Comunicación Audiovisual en Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso técnico superior en Dirección de Fotografía para cine y televisión (CEV. Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido). Ha centrado su especialización técnica en la realización y posproducción audiovisual concretamente en el género documental y social, aunque en la actualidad
ejerce tanto de operadora de cámara y montadora de manera freelance para instituciones públicas como para empresas de publicidad.
Realiza videoclips, reportajes sociales y espectáculos y eventos en directo .
Ha colaborado desde 2011 con la productora audiovisual Ínsula Sur, formando parte de esta desde 2015, realizando y destacando dos de sus documentales: "Escenas de Graffiti en Granada", nominado en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores logrando la Mención Especial del Jurado y "La cosecha de los Lunares", nominado en el festival ASECAN en 2017.
A parte, forma parte del cuerpo de la productora de investigación audiovisual Utopi Social Films, especializada en “nuevos medios”, mapping y escenografías audiovisuales para artes escénicas (danza contemporánea, operas, y espectáculos teatrales). Alterna su trabajo en Granada con la ciudad de Madrid.