Skip to main content
Elvira Ongil Escribano

Elvira Ongil Escribano

Film | Direction | Director

Cine, Dirección, Directora de cine

Contact

  • Comunidad autónoma: 
    Castilla-La Mancha 
  • Email 
    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 
  • Mobile:  
    645210917 
 
 
 

Biografía

Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid con Postgrado en «Perspectiva de género en las industrias culturales» en la misma universidad.
Ha complementado su formación con cursos en diferentes escuelas: Factoría del guion, EIMA, la Agencia del Cortometraje Español, o LENS Escuela de Artes Visuales, donde realizó el último de ellos especializado en Cine Documental; y con la participación en diversos proyectos tales como la Residencia Artística «Casa del caracolero» junto a la ilustradora Ángela Carrasco, o la estancia de dos meses en Klimontów (Polonia) a través del programa Erasmus+, colaborando en un proyecto cultural y artístico de la mano de la Fundacja Camposfera.
Es autora de los cortometrajes “En un minuto”, “Don Federico” y «La chica de barro», con selecciones y premios en festivales nacionales e internacionales como el “Festival Gaztebideo” de Vitoria, “Directed by Women Barcelona-Madrid”, «Festival contra la violencia de género de Jaén», o el “Festival de cine en las montañas” en Colombia. También ha dirigido videocreaciones como «Teta es teta», parte de la exposición colectiva «Un pecho, una teta», o «Discípulas de Gea», obra audiovisual del libro homónimo que reúne el trabajo de 36 artistas del Corredor del Henares.
Trabaja en el colectivo Contrapicado Films junto a Adela Burgos, dedicado a diversas ramas en relación con el cine y donde desarrolla tareas de guión, realización, formación y coordinación de eventos cinematográficos, entre los que destaca el Festival de Cine Lento, con nueve años de desarrollo.
Actualmente está inmersa en la postproducción de su último cortometraje «It was here», que verá la luz en el presente 2020, y desarrollando una nueva faceta, la realización de piezas audiovisuales para espectáculos de artes escénicas, en concreto trabaja para las obras «Mujeres, comunes Mujeres» (actualmente en gira) y «Complex Maternity» (en proceso de desarrollo), ambas junto a la artista y bailarina Inma Haro.
La mayoría de sus trabajos se centran en el universo de la mujer, en el cual ha puesto el punto de mira en sus últimos trabajos.