
Beatriz Moya Ocaña
Film | Camera | Camera Operator
Cine, Cámara, Operadora de cámara
Biografía
Se diploma en Arte Dramático en la escuela Réplika Teatro junto a los maestros como Jaroslaw Bielski, Carla Calparsoro, Socorro Anadón, Gabriel Garbisu, entre otros. Es al mismo tiempo, en el año 2015, cuando empieza a abrir una ventana hacia el mundo de las imágenes y el guión.
Experimenta con su primer cortometraje y dirige junto al director ruso Alex Bakshaev “Vorágine”, una videocreación muda y performática donde hace crítica al contexto socio-político actual (seleccionada en el Festival Loophle de Berlín, Alemania).
Paralelamente va uniendo el video con la performance y desarrolla varios proyectos en el arte en vivo apoyándose en el cuerpo como elemento performativo. Encuentra su verdadera vocación artística y funda su sello independiente de producción audiovisual “ Sindrome del tejado films” donde crea contenido y piezas audiovisuales (Videos Corporativos, Spots y Publicidad).
En 2016, crea el proyecto y movimiento artístico Kinosfera Mad en Madrid, una red de creación artística a nivel internacional cuyo objetivo es la realización de proyectos artísticos. Esta red KINO ha sido extendida en más de 60 países del mundo. (Info: kinokabaret.com).
En 2017, se traslada a la ciudad de Barcelona con el objetivo de abrirse camino de forma profesional en el sector audiovisual. Se forma como operadora de video y Tv junto al realizador y director de fotografía Carles Mestres y toma varios cursos como dirección cinematográfica y dirección y postproducción fotográfica entre otros.
Cursa iluminación, captación y tratamiento de imagen en Barcelona y está en plena postproducción de su cuarto cortometraje “La salvaje conversación de las palmeras».
Actualmente becada por la beca Erasmus + realiza un estancia en Finlandia para crear proyectos audiovisuales en el sector de la imagen y la comunicación.
Experimenta con su primer cortometraje y dirige junto al director ruso Alex Bakshaev “Vorágine”, una videocreación muda y performática donde hace crítica al contexto socio-político actual (seleccionada en el Festival Loophle de Berlín, Alemania).
Paralelamente va uniendo el video con la performance y desarrolla varios proyectos en el arte en vivo apoyándose en el cuerpo como elemento performativo. Encuentra su verdadera vocación artística y funda su sello independiente de producción audiovisual “ Sindrome del tejado films” donde crea contenido y piezas audiovisuales (Videos Corporativos, Spots y Publicidad).
En 2016, crea el proyecto y movimiento artístico Kinosfera Mad en Madrid, una red de creación artística a nivel internacional cuyo objetivo es la realización de proyectos artísticos. Esta red KINO ha sido extendida en más de 60 países del mundo. (Info: kinokabaret.com).
En 2017, se traslada a la ciudad de Barcelona con el objetivo de abrirse camino de forma profesional en el sector audiovisual. Se forma como operadora de video y Tv junto al realizador y director de fotografía Carles Mestres y toma varios cursos como dirección cinematográfica y dirección y postproducción fotográfica entre otros.
Cursa iluminación, captación y tratamiento de imagen en Barcelona y está en plena postproducción de su cuarto cortometraje “La salvaje conversación de las palmeras».
Actualmente becada por la beca Erasmus + realiza un estancia en Finlandia para crear proyectos audiovisuales en el sector de la imagen y la comunicación.