Objetivos
Plataforma RAMPA es un directorio interactivo, abierto y gratuito de información, contacto y localización geográfica de las profesionales y técnicas del audiovisual (cine / televisión / publicidad / videojuegos y XR) que trabajan en todo el territorio español.
RAMPA es un recurso necesario, útil y sencillo de usar, que fomenta la especialización profesional de las mujeres y busca la vertebración paritaria de un sector muy atomizado, al tiempo que pretende favorecer su inclusión en el mercado laboral en puestos que no estén feminizados o que no sean exclusivamente de servicios.
Misión: El reconocimiento empieza por el conocimiento
Entendemos que la inclusión y el reconocimiento de las mujeres en el mercado laboral de la industria audiovisual empieza por el conocimiento. Sin embargo, hoy en día no existe ninguna base de datos abierta y específica que tenga en cuenta a todas las mujeres que participan en las diferentes especialidades profesionales en cualquier punto del territorio español, ya sea en el cine, la televisión, la publicidad, los videojuegos y XR (que abarca la Realidad Virtual y Aumentada).
RAMPA viene a cubrir esa carencia al ser un directorio interactivo gratuito que facilita la búsqueda y localización geográfica de mujeres técnicas del cine y del audiovisual con el objeto de que los distintos organismos, agencias, productoras, televisiones, entes y demás estructuras de la industria de todo el mundo puedan seleccionarlas y adoptar medidas de acción positiva para la creación de empleo femenino. Somos conscientes de que cada vez son más las personas y entidades que asumen que es necesario transformar las actuales condiciones del sector y apuestan por promover la igualdad y la promoción de las mujeres.
RAMPA es un hub profesional, un nodo, un punto de conocimiento y conexión que con más de 37 categorías y 270 subcategorías laborales , permite encontrar los perfiles que mejor se adaptan a cada producción audiovisual, además de propiciar el intercambio laboral, cultural y artístico entre las mujeres de la industria audiovisual. Además, esta herramienta va a favorecer la internacionalización de las mujeres del sector, puesto que la proporción de rodajes a cargo de compañías extranjeras y el desarrollo de coproducciones aumenta de manera constante en todo el territorio español, y de esta forma tendrán una plataforma donde localizarlas, y porque está publicada en español e inglés.
RAMPA quiere fomentar la creación de una comunidad de profesionales del audiovisual por lo que la plataforma es también un lugar de encuentro virtual que ofrece información y pone en contacto a asociaciones, a entidades, a empresas y a técnicas de distintas procedencias con el objeto de que puedan establecer intercambios y generar propuestas conjuntas.
Visión: Visibilidad para la igualdad
Necesitamos mostrar las múltiples voces y miradas de las mujeres para que, en tanto que creadoras, profesionales o como intérpretes de la realidad, sean reconocidas por la industria cinematográfica y por el público. Estamos cansadas de escuchar que “no hay mujeres profesionales” en tal o cual especialidad del sector.
Por eso nace RAMPA, una plataforma con la que buscamos favorecer la promoción específica de las mujeres en el sector audiovisual y visibilizar su talento en toda la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación > producción y reproducción > promoción y marketing > distribución y comercialización > consumo y accesibilidad) con el objetivo de combatir su discriminación histórica, ya sea estructural y/o difusa.
Nuestro principal objetivo es mejorar las condiciones de visibilidad de las mujeres e incrementar su oferta para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en un ámbito profesional disgregado que, además, sufre de una notable fragmentación sectorial y de una gran dispersión geográfica. Esta problemática queda manifiesta en la visible diseminación de asociaciones técnicas y territoriales que tienen poco contacto entre sí.
Las mujeres profesionales y técnicas del sector audiovisual que se registren como usuarias, ya sea con una carrera consolidada o jóvenes promesas, pueden mostrar su trabajo publicando sus fotografías, cv y contactos, links a ejemplos de trabajos anteriores: clips, bobinas o demo reels en Vimeo, calificaciones y recomendaciones. Además de favorecer la generación de empleo, este instrumento permite recoger datos reales y fiables sobre las mujeres profesionales del sector.
A su vez, mediante la visibilización de mujeres técnicas de primer nivel, cuyos nombres en muchos casos son poco conocidos, estamos apostando por la consolidación de nuevos referentes profesionales que pongan en valor el talento femenino que reside dentro y fuera del país.